miércoles, 30 de junio de 2010

Como negar que pienso en ti, y que sigues presente
aunque estes ausente, sin saber yo mas de ti
aunque estoy pretendiendo olvidarte, para mas recordarte
aunque muera yo a destiempo por pensar tanto en ti.

sábado, 26 de junio de 2010

Sin decirme nada, sin decir porqué, sin una coartada o una explicación. Sin una mentira escrita en un papel, sin las cursilerías típicas del caso, sin decirme nada, sin decir porqué,
se fué. Y yo pensando en el como si fuese único, aferrado a su ausencia como si fuese sólida, pidiéndole a la vida que quizás la química la devuelva buscando algún beso mágico.

viernes, 25 de junio de 2010

jueves, 24 de junio de 2010


Será por eso, porque los dos llegaron al lugar cargados con su historia, porque los dos llegaron al beso con el mismo hermetismo, encerrándolo adentro de la piel.
No se entregaron.
Hubo un intento, apenas un intento.
Un barco que quiso llegar a puerto pero se dejó arrastrar corriente aguera, hacia cualquier tormenta, o hacia la misma tormenta de siempre.
Ella llevaba en sí largas caminatas por mañanas de sol, desolados cansancios de tardes amarillas, el oído alerta para la llamada del despertador, la mano preparada para sacar el boleto del tren del bolsillo interior de la cartera, la lengua fría por un helado de frutilla saboreado sin prisa.
Él llevaba pegado a sus talones el polvo de las mismas baldosas andadas y desandadas varias veces al día, un aplazo en un examen de la Facultad, cinco novias distintas y repetidas hasta el aburrimiento, las ganas de no haber devuelto, aquella vez, la billetera que encontró en la calle.
Y además llevaban otras cosas.
Ropas que fueron usadas y después regaladas.
Canciones de moda que se les pegaron y canturrearon bajo la ducha, quizás las mismas canciones a un mismo tiempo, pero en lugares diferentes.
Tal vez algún asomo de alegría vivido a un tiempo, pero separados.
Tal vez alguna tristeza inmensa en una misma noche, pero bajo techos distintos.
Lo sabían todo el uno del otro.
¿Qué puede haber de misterioso en la vida de una persona?
Y, sin embargo, no sabían nada, porque ignoraban nombres y fechas y lugares donde habían pasado los veranos.
Hubieran tenido que contarse todo.
Hubieran tenido que hacer una larga lista de cosas, de sorpresas, de lágrimas, de sonrisas, de sobresaltos, agonías, desencantos, temores, de películas y libros y poemas sabidos de memoria, de casualidades, descubrimientos, de aceptación y de rechazo. Hubieran tenido que pronunciar cientos de miles de palabras que fueran descascarando la soledad hasta dejar el cuerpo preparado para la entrega, para la confianza. Hubieran tenido que atreverse a jugar una carta, el todo por el todo, quitarse la máscara, esconder la reverencia, decir la verdad, sea cual fuere, mostrar las lastimaduras, las arrugas, las vetas de oro, las napas de barro.
Pero no se animaron.
Les faltó valor.
Ellos dijeron que les faltó tiempo. Pero les faltó valor.
Estaban engolosinados en su propia tristeza, estaban prisioneros bajo el caparazón de la comodidad, no querian tomarse el trabajo de quitarse los siete velos y ver la desnudez de la felicidad... porque temían que después del séptimo velo apareciera de nuevo la soledad, la terrible, la zorra, despiadada.
Y entonces caminaron juntos unos pasos. Y entonces se estrecharon fuerte, se besaron, cerrando los ojos porque cada uno quería mirarse a sí mismo, nada más que a sí mismo y no al otro.
Estuvieron acariciando el limite, lo exterior, la impenetrable puerta, la puerta con cien cerrojos; y ninguno de los dos quiso buscar las llaves, ninguno de los dos quiso empezar a abir, ninguno de los dos quiso saber que había en realidad detrás de la puerta que los separaba.
Por eso fracasó el encuentro.
Porque cada uno fue a encontrarse consigo mismo.
Porque cada uno fue a alimentar con llanto su propia soledad.
Porque cada uno llevó a su distancia y la puso en el medio.
Y a pesar de los besos, y a pesar de ser un hombre y una mujer llenos de posibilidades, se dijeron adiós y lloraron, pensando que lloraban por decirse adiós, pero sabiendo que cada uno lloraba por sus viejos dolores, otros adioses, por otros intentos y otras historias. Y porque ya nunca podrian borrar las distancias que los separararían de ellos y de los otros que quisieran, alguna vez, acercarse a ellos.

martes, 22 de junio de 2010

Sentada, recostada y viendo los días pasar. Nunca vas a vivir antes de morir. Y cuando las cosas se desmoronan es porque el mundo ha sido deshecho. Deja todo atrás. Deja sola a la soledad. Tú esperas, siempre ciega. Así que ven y deja atrás los años en que mirabas los días pasar. Ven y deja los miedos que te asustaba encontrar. Porque mientras esperas dentro los días se van. Entonces las memorias se decoloran y los días se van. Olvida el solitario “ayer” en tu mente. Sé que esto nunca será de la manera que te gusta. Sé que no deseas pensar acerca de la infinidad que encuentres. Pero tú esperas, siempre ciega. Así que ven y deja atrás los años en que mirabas los días pasar. Ven y deja los miedos que te asustaba encontrar. Estás esperando por una vez todos estos días que han ido mal. Quien rompió tu caída que fue una manera de aprender. Así que ven y deja atrás los años en que mirabas los días pasar. Ven y deja los miedos que te asustaba encontrar. El tiempo está pasando.